Teorizando

Etimológicamente teoría viene del griego, y remite a un conocimiento, algo hipotético y probable pero sobre el cual no se ha arrojado la suficiente luz como para erigirlo como verdad última. Parto del convencimiento respecto de las diferencias en los alcances más interesantes a la hora de transmitir entre las posiciones ortodoxas, que creen que la teoría que representan es la “verdad última”, y las posiciones más receptivas, dispuestas al diálogo e intercambio. Teorizar acerca de una realidad es absolutamente necesario. Tratar de explicarla, de comprenderla, de interrogarla y responderla. Tratándose de una realidad tan compleja como la adicción al juego, que continúa profundizando sus interrogantes en el marco de la época que nos toca vivir, con sus vaivenes y vertiginosidades culturales impuestos por las tecnologías, elijo el gerundio. Teorizando, investigando, descubriendo, como acciones que van encontrando puntos finales pero sabiéndose falibles, perfectibles. Teorizando una realidad, eligiendo un marco pero entendiendo que puede encontrarse con otros marcos, enriquecerse, y que por ésto no pierde identidad. Mi “teorizando” es desde y con el Psicoanálisis, pero abierto al diálogo para acceder a respuestas cada vez más necesarias a la hora de abordar una afección tan convocante a la invención como lo es la adicción al juego.